lunes, 17 de mayo de 2010

Piedad Córdoba: Urge solidaridad… hornos crematorios, 250.000 desaparecidos, hay que sacar a las FARC y ELN de la “lista de terroristas”

Piedad Córdoba: Urge solidaridad con Colombia… hornos crematorios, 250.000 desaparecidos, hay que sacar a las FARC y ELN de la “lista de terroristas

VIDEO PIEDAD conferencia en Madrid, 15 de mayo 2010, transcripción de A. P. Crítico

“Yo me pregunto: ¿el terrorismo, es cuál?... ¿el que hace la gente que se está muriendo de hambre que no tiene empleo, que no puede entrar a la universidad, que no puede estudiar?… ¿O terrorismo es lo que hace el Estado al hacer ese tipo de alianzas y de instalación de bases militares en el país?”

“Las FARC y el ELN tienen que ser sacados de la lista de “terroristas” para que nosotros podamos avanzar hacia la discusión de la salida política y negociada al conflicto…”

“(…)una cifra que fue escalofriante y sin embargo pasó desapercibida: 250.000 desaparecidos en Colombia en los últimos años”

“Hacer toda una Estrategia de Paramilitarismo: el golpe y el asesinato contra el presidente Chávez desde Colombia a través de los paramilitares (…) Llegó a Honduras un ejército paramilitar desde Colombia”

1. VISIBILIZAR LA REALIDAD Y DRAMA EN COLOMBIA

“Visibilizar… hay la necesidad de que se conozca (…) Gobiernos como el de España ratifican su apoyo a la guerra en Colombia (…) parten del desconocimiento de que en Colombia existe un conflicto Social y armado” Minuto 2:37

“El argumento poderosísimo que esgrime Estados Unidos y su subalterno en Colombia para justificar la presencia de 7 bases militares (…) es supuestamente para “combatir el terrorismo y el narcotráfico”

2. EL CONCEPTO DE “TERRORISMO”

“(…) El concepto de “terrorismo” debería ser un concepto jurídico y no un concepto político que se mueve al vaivén de las mismas bases militares, es decir al vaivén de los intereses que tienen gobiernos como el de Estados Unidos

“Nos preocupa enormemente que la vicepresidenta del país (USA) haya expresado que continúan con su política de apoyo a la “Seguridad Democrática”, con su política de apoyo a “lucha contra el narcotráfico y contra el terrorismo”, y de manera muy expresa del combate contra las FARC, nos preocupa enormemente porque esto es una patente de Corso para un gobierno que expira y que, de todas maneras, el hecho de que se vaya Uribe, no significa que la política que ha trazado se vaya con él”

3. CONTINUIDAD DE LA POLÍTICA DE EXTERMINIO EN EL GOBIERNO QUE VIENE

“(…) el hecho de que se vaya Uribe, no significa que la política que ha trazado se vaya con él…Todo lo contrario… sirve de argumento para que muchos candidatos presidenciales en un clima electoral muy complejo en lugar de plantear defensa de la soberanía nacional, de la soberanía popular, se apalanquen en estos conceptos de países como estos (EEUU) para continuar en una política que degrada (…)”

“Y valdría la pena mencionar resultados de ‘las bondades’ de la política de seguridad democrática que tanto exhibe el gobierno nacional:

5000 asesinatos a sangre fría que hoy se conocen eufemísticamente como “falsos positivos”, y que fueron en gran medida direccionados por quien es hoy candidato presidencial, que era en ese entonces ministro de la guerra en el país”

En segundo lugar, mencionar una cifra escandalosa que en lugar de disminuir aumenta: 4 millones de refugiados internos, lo que nos coloca en el primer lugar de América Latina y en el segundo lugar después de Sudán a nivel mundial (de desplazamiento forzado)(…) situaciones que la prensa apenas está comenzando a evidenciar”

4. HORNOS CREMATORIOS

“Con una profunda tristeza tenemos que reconocer que hechos muy repugnantes que han sido rechazados por la humanidad entera hoy tienen cabida en Colombia como es el caso de los hornos crematorios. No solamente en la zona del Catatumbo, sino también en regiones como el departamento de Antioquia” (minuto 05:16)

“Muchas de las víctimas no solamente fueron cremadas después de asesinadas, sino que muchas de las víctimas fueron quemadas vivas para ponerlas como escarmiento de quienes como campesinos rechazaban la presencia de los paramilitares y los paramilitares y se oponían a delatar lo que muchas veces no saben (…) Este es uno de los resultados de la política de la Seguridad Democrática…”

5. LA UE APOYA EL EXTERMINIO Y LAS DESAPARICIONES

“Todo esto es muy importante decirlo aquí en España, precisamente hoy donde acaba de concluir un foro de periodismo en este país, y donde los que considerábamos podrían ser nuestro aliados para acabar con hechos de esta naturaleza, no solamente apoyan sin ninguna discusión el TLC entre la UE y Colombia, sino que además siguen apoyando una política de guerra, de exterminio, de desaparición”

6. SON 250.000 DESAPARECIDOS

“Una cifra muy reciente da cuenta de que nuestro rechazo a las bases militares en el país tiene razón de ser... en cifra como esta: En los últimos 3 años CODHES da cuenta que en los últimos 3 años los desaparecidos son 38.255… que suman en total 100.000 desaparecidos en los últimos 10 años… anotando un incremento impresionante(…) El fiscal anterior dio cuenta, 15 días antes de terminar su mandato dio una cifra que fue escalofriante y sin embargo pasó desapercibida: 250.000 desaparecidos en Colombia en los últimos años Es decir nosotros superamos hace mucho rato esa cifra que con tanto pavor puso escalofrío a muchas personas en el mundo como fue lo que ocurrió en Chile o en Argentina, pero que nosotros hemos superado de manera espantosa”

7. FOSAS COMUNES DANTESCAS

“(…) En unas dos semanas nosotros vamos a recibir los restos de la fosa común más grande (…) la del Meta de la Sierra de la Macarena, con 2000 cadáveres en esa fosa común, pero al lado de esa fosa común está la del Guaviare que según informaciones es incluso mucho más grande que esta, y que está en territorio de una base militar del ejército en Colombia (…)… o sea, uno se pregunta: ¿Que es lo que realmente están apoyando estos gobiernos? ¿Qué cuenta se dan de lo que realmente está ocurriendo en el país” (Minuto 08:29)

8. DETENCIONES ARBITRARIAS, PRESOS POLITICOS

“Por no hablar de la cantidad de detenciones arbitrarias y masivas que se están dando permanentemente en Colombia; de la cantidad de procesados a los cuales no se les tiene en cuenta el debido proceso, que permanecen años y años en las cárceles… Ustedes deben conocer la detención del profesor Miguel Ángel Beltrán, secuestrado en otro país, y que hasta la fecha no ha tenido un juicio que le permita defenderse realmente, sino que se lo condena de antemano y lo que se hace es un remedo de juicio, pero no hay un juicio que le dé la garantía al debido proceso” (Minuto 09:07)

“Los abogados que enfrentan el tema de derechos humanos no dan abasto… es tanta la gente detenida arbitrariamente, que mucha de la gente no tiene apoyo para su defensa (…) entre otras razones porque el abogado que se atreve a defender a cualquiera de estas personas detenidas es acusado también de ser “terrorista” y de pertenecer al ELN o las FARC… o sea que es un cuadro realmente espeluznante el que nosotros vivimos”

9. El DAS, ESPIONAJE, DESPRESTIGIO, MONTAJES, AUTO-ATENTADOS, ASESINATOS

“El escándalo del DAS es de una magnitud tan impresionante que lo que hizo Nixon fue un juego de kindergarten al lado de lo que ha pasado en Colombia(…) Toda una estrategia criminal desde el Estado, desde los servicios de inteligencia… No solamente para hacer seguimientos a gobiernos como Ecuador, Venezuela, Cuba (…) Sino también toda una Estrategia para montar cargos, para hacer señalamientos… para rebajar la condición de defensor de derechos humanos (…) Una estrategia absolutamente perversa que hay que decirlo, dio muchísimos resultados… y esto lo digo como prolegómeno a lo de las bases militares (…) Se fue generando una matriz de opinión, se fue preparando la opinión pública” (Minuto 10:37)

Y más adelante en la intervención Piedad Córdoba:

“seguimiento a la embajada de Cuba… a la embajada de Venezuela…”

“la DEA pagaba la sede de donde se hacían los seguimientos”

10. COMPUTADOR MAGICO QUE GENERA “PRUEBAS” (minuto 12:00)

“Yo personalmente no he podido conocer cuál es la marca del computador de Reyes, a pesar de que me toca defenderme ante la corte suprema (…) Es como la lámpara de Aladino, cada que usted lo frota sale el correo que usted necesite, a la medida, a la talla, a la estatura de la persona que usted pretenda incriminar”

“Es el computador más extraño del mundo: tiene metida a toda la izquierda del universo, no solamente de Colombia, sino del universo (…) Si frotan un poquito esta semana van a salir los estudiantes de Puerto Rico…”

“Lo preocupante de ello, y lo digo en tono satírico, es que ninguno de nosotros conoce el computador… o sea los que estamos en el proceso ante la corte suprema, y que exigimos que lo lleven para nosotros saber que es realmente lo que apareció en el computador… Nadie sabe dónde está el computador… O sea el computador es invisible, únicamente aparece cuando se necesita un correo (…) pero eso sí, logró hacer realmente daño frente al respeto por el debido proceso (…) Ha hecho mucho daño en todo lo que significa el derecho a opinar libremente…unos de los daños más grandes que se le ha hecho a la sociedad colombiana, desde una instancia de inteligencia del Estado (el DAS)”

“Desde una instancia de inteligencia del Estado… uno de los miembros del DAS da cuenta de qué manera se hizo el seguimiento a la embajada de Cuba, de qué forma se hizo el seguimiento a la embajada de Venezuela (…) Declara en testimonio juramentado ante la fiscalía general de la nación que la DEA pagaba, a través de la embajada de EEUU, la casa, la sede desde donde se hacían todos los seguimientos… o sea que cosas que uno preveía, pero muchas veces que la gente cree que esto es parte de imaginario de quienes estamos la oposición, pues hoy se puede comprobar a ciencia cierta de que sí existieron(…) cómo se hizo toda una estrategia de Guerra sucia o propaganda negra”

11. MISERIA, EXCLUSION y MENTIRAS

“(…) Mucho tiempo diseñando todo un trasunto que dio lugar a que la opinión pública considerara que los enemigos de Colombia somos quienes estamos en la oposición, quienes señalamos que en Colombia hay un régimen absolutamente injusto, excluyente, que permite que haya 18 millones de pobres, 7 millones de indigentes que haya gente que no come (…) Porque en Colombia si llueve son las FARC y si escampa es Chávez, o si escampa son las FARC y si llueve es Chávez… o sea no hay nada que pase en Colombia que no le echen la culpa a Chávez o a las FARC (…)

“No hay cosa más surrealista que decir que las FARC están totalmente derrotadas y pretender que todos los días cogen al Jefe Financiero de las FARC… ¡o sea ese movimiento tiene como 700 Jefes Financieros! … No hay cosa más surrealista que decir que las FARC están totalmente derrotadas y a la vez el ministro de defensa acaba de decir que las FARC tienen totalmente controlada la región del Cauca, la región sur del país (…) Entonces ellos mismos generaron todo este escenario para poder instalar las bases militares (…) Toda esta política fue la preparación para que la gente se pudiera tragar sin ninguna explicación la instalación de 7 bases militares”

12. PARAMILITARISMO CONTRA HONDURAS Y VENEZUELA

“La instalación de 7 o más bases militares tiene un Trasunto en generar unos escenarios que hicieron posible que el país considerara que era válido invadir el territorio ecuatoriano, que era válido enviar paramilitarismo (…)” (Minuto 17:50)

“Hacer toda una Estrategia de Paramilitarismo que dio cuenta del golpe que se pretendió dar desde Colombia a través de los paramilitares, el golpe y el asesinato contra el presidente Chávez (…) que dio cuenta además del ejército paramilitar que se envió a Honduras para garantizar después de dado el golpe de Estado que se mantuviera en terror a la población hondureña… Ustedes recuerdan que la población hondureña empezó a salir a las calles, a participar… y de un momento a otro se echó de para atrás…fue porque llegó un ejército de paramilitares desde Colombia”

“Llegó a Honduras un ejército paramilitar desde Colombia”

“Cuando se logró el control y se logró consolidar el golpe de Estado en Honduras, y que se permitió además la elección del hoy presidente golpista, el señor Lobo… el Sr Santos dice: nosotros hemos ganado una batalla pero no hemos ganado la guerra porque la guerra significa tumbar a Chávez”

13. 7 BASES MILITARES USA EN COLOMBIA: EXTRATERRITORIALIDAD DE LA GUERRA CONTRA AMÉRICA LATINA

“Nunca se dio el debate acerca de la bases… instaladas bajo pretexto de combatir el narcotráfico” (…) y allí hago un pequeño esguince: ¿Combatir cual narcotráfico?” (Minuto 19:10)

“La senadora Gloria Ramírez, del partido comunista, da cuenta de la ubicación de cada una de las bases en un debate que inclusive está colgado en internet (…)”

“Cada una de estas bases está situada donde hay proyectos estratégicos importantes, recursos estratégicos, donde hay recursos naturales importantes (…) Las bases militares no tienen nada que ver en la lucha contra el narcotráfico… sino todo lo contrario: El conflicto colombiano es un elemento de extraterritorialidad de la guerra frente a América Latina y frente a otros países del mundo… Por eso el no-reconocimiento de que en Colombia existe un conflicto social y armado no obedece simplemente a considerar que las FARC o el ELN son un grupo de facinerosos sino que obviamente detrás de eso (el no-reconocimiento) hay toda una pretensión de carácter de dominación política, militar, hegemónica, para expandir la guerra hacia América Latina…”

“Contravención a la soberanía nacional (…) La ley existe pero no se aplica: eso ha sido muy recurrente durante los 8 años de la dictadura constitucional de Uribe, es decir el concepto previo del Consejo de Estado era un requisito para la instalación de las bases militares (No fue consultado) (…) convertir el territorio en un territorio de ocupación extranjera” (Minuto 23:35)

“El tema de las bases militares es tan supremamente indignante porque tiene que ver no solamente con la soberanía popular sino también con la soberanía jurídica (…) hay un símil con la pérdida de soberanía que se da en el tema de la extradición (…) nosotros renunciamos a nuestra soberanía jurídica para aplicar una jurisdicción que está totalmente relacionada con los intereses hegemónicos en términos de lo que tiene que ver con la soberanía de los recursos, con la nueva forma de inteligencia que se da desde EEUU a partir del 11 de septiembre cuando toman la decisión de levantar las 800 bases militares en el mundo… Pero sobretodo por la capacidad que tiene un porta avión de transportar cantidades de Uranio sin tener que tanquear, la capacidad de hacer inteligencia a partir de esas bases militares (…) es la intención de la instalación de las bases militares, que fueron además regaladas (…) un presidente que les dijo a Estados Unidos…quieren 7, quieren 14, se conforma con 15 (…) ¿cuántas quieren?”

14. EXTRADICIÓN PARA SILENCIAR LA VERDAD

“Cuando extraditaron a los 14 jefes paramilitares, quienes nos oponíamos contundentemente a la Ley de Justicia y Paz, nos opusimos también a su extradición, porque esos jefes paramilitares habían denunciado la participación del Estado en el narcotráfico y delitos de Lesa humanidad, y a lo que significa una paramilitarización total del Estado colombiano… ” (Minuto 28:00)

15. MASS-MEDIA COMPLICES

“Toda una estrategia desde los medios de comunicación de los cuales Sí que habría que hablar: jamás los medios de comunicación abrieron siquiera un debate frente a la pertinencia de la instalación o no de las bases militares en territorio colombiano, de la ocupación militar de Colombia”

“La política de Seguridad Democrática es un fracaso total… uno no puede decir que la política es exitosa si tiene que (…) ¡vestir de guerrilleros a los campesinos, asesinarlos y mostrarlos como “positivos” del ejército!... Por eso se llaman “falsos positivos” (…) para que los militares cobren la plata que la cooperación internacional le da a Colombia para ‘combatir el terrorismo’” Minuto 29:20

“Yo me pregunto: ¿el terrorismo es cual?... ¿el que hace la gente que se está muriendo de hambre que no tiene empleo, que no puede entrar a la universidad, que no puede estudiar?… ¿O terrorismo es lo que hace el Estado al hacer ese tipo de alianzas y de instalación de bases militares en el país?”

“No se ha ganado la ‘lucha contra el narcotráfico’… La comunidad mundial tiene que empezar a mirar de qué manera buscamos una salida con la comunidad internacional para que se acabe el narcotráfico o legalizarlo en menos de lo que canta un gallo” Minuto 30:25

16. “LAS FARC Y EL ELN TIENEN QUE SER SACADOS DE LA LISTA DE TERRORISTAS

“Yo lo que sí creo es que Una de las decisiones que tenemos que tomar (y seguramente esto va a ser tomado como base para la investigación que hace el Sr. procurador en Colombia) es que Las FARC y el ELN tienen que ser sacados de la lista de “terroristas” para que nosotros podamos avanzar hacia la discusión de la salida política y negociada al conflicto… Nosotros no podemos aceptar per sé que “el terrorismo” en Colombia se designe a un grupo de colombianas y de colombianos que se alzaron en armas porque en Colombia no hay posibilidad ni para el debate ni para la discusión…” (Minuto 30:40)

17. LA FALACIA DE LA “LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA OFENSA A LA SOBERANÍA DE COLOMBIA

“Algo que para nosotros es doloroso y de total repudio es que haya no solo siete sino quien sabe cuántas bases militares, con el argumento de hacer lo que nosotros somos capaces de hacer, y que ellos (Estados Unidos) no van a hacer jamás (…) Ellos creen (EEUU) que ellos ponen la nariz y nosotros ponemos la cocaína… o sea ¿por dónde entra a Estados Unidos? …Parece ser que los guardias de fronteras allá son invisibles, o cuando entra la cocaína ellos se desmayan o yo no sé qué pasa… Pero: ¡¿la corrupción no es sino de este lado y allá no hay corrupción?! (…) ¿Podríamos nosotros igualmente establecer una base militar en Manhattan o en Miami (…)?”

18. ESPAÑA ALIMENTA LA GUERRA EN COLOMBIA PARA DEFENDER LOS INTERESES ECONOMICOS DE MULTINACIONALES

“Un país como España mañana puede sacar una ley como la de Arizona y eso es una derrota para la humanidad (…) Cómo nos duele, nos ofende, que España pueda decir que tiene tantos intereses comerciales y económicos que vale la pena seguir apoyando la “lucha contra el terrorismo que se expresa en la FARC”… y que esto se haga simple y llanamente por la defensa de sus intereses económicos y comerciales, de los intereses de las multinacionales (…) llegará el día en que alguno de sus intereses salga… que salgan perdiendo utilidades porque el pueblo colombiano cada vez más se levanta contra esta opresión, y porque cada vez más somos consientes de que somos América Latina unidos(…)”

19. MARINES USA TIENEN INMUNIDAD PARA VIOLAR, PARA COMETER CUALQUIER CRIMEN.

“Hay que estar en contra de las bases militares porque además ni siquiera les podemos aplicar la jurisdicción penal colombiana (a los marines), ellos pueden violar a las niñas nuestras (…) y no pasa absolutamente nada…”

20. “BUSCAR QUE EUROPA SAQUE DE LA LISTA DE TERRORISTAS A HERMANOS COLOMBIANOS NUESTROS QUE SE ALZARON EN ARMAS (…)”

“(…) La búsqueda de la construcción de escenarios de la negociación, y es muy importante UNASUR, y por eso vamos a apelar a estas nuevas instituciones de la democracia de América Latina para buscar una salida…”

“Buscar que Europa saque de la lista de terroristas a hermanos colombianos nuestros que se alzaron en armas porque para la sociedad colombiana es mucho más importante cuidar una caja fuerte, porque para muchos sectores de la sociedad del mundo es mucho más importante cuidar una caja fuerte que la vida de un ser humano”

“La presencia de las bases militares en Colombia es un irrespeto a la dignidad, no solamente como colombianas o como colombianos, sino también como seres humanos”

*****

http://www.agenciapensamientocritico.blogspot.com/



Conferencia Piedad Córdoba en Madrid

martes, 11 de mayo de 2010

Estado Colombiano emula crímenes Nazis: Paramilitares y Hornos Crematorios

Estado Colombiano emula crímenes Nazis: Paramilitares y Hornos Crematorios... El mundo no puede seguir impávido


“(…)Lo echaron vivo ahí(…) El horno lo manejaba un señor que le decían ‘funeraria’, creo que se llama Ricardo; dos señores le hacían mantenimiento a las parrillas y a las chimeneas, porque se tapaban con grasa humana”.

por APcrítico basado en Informe Fiscalía de audiencias a paramilitares y Verdad Abierta


“cuando nosotros llegábamos con las personas, vivas o muertas, tocábamos y nos decían ‘esos insumos llévelos para el fondo’. Llegábamos hasta adentro, los llevábamos en bolsas para que no botaran sangre. Los desangrábamos. Nos preguntaban ‘¿quién manda eso?’(...) Llevaban una carpeta donde anotaban todo(...)”

“Hay muchos muertos que no se han encontrado porque aquí en Medellín, a las afueras, a una hora, se encontraban unos hornos crematorios. Hubo mucha gente quemada. Yo presencié esos hechos", les confesó el ex paramilitar a los investigadores.

Investigadores sociales de la Universidad de Antioquia indicaron que la existencia de hornos crematorios en Norte de Santander y en Antioquia evidencia que se trata de una manera de “industrializar la criminalidad”. Había una orden superior de “desaparecer las víctimas a toda costa” y en ese sentido es que aparecen los desmembramientos, las fosas, los ríos y los hornos como técnicas eficaces de acabar con el llamado “enemigo”.


Lo que revela este tipo de criminalidad es su carácter sistemático y selectivo, “lo que quiere decir que toda esa criminalidad fue planificada, tanto que no se puede perder de vista que los paramilitares tuvieron escuelas en donde preparaban a los combatientes en diversas actividades. Allí los convertían en máquinas de guerra” a través de una división interna del trabajo, especificada por técnicas criminales.

Los paramilitares, esa Estrategia de Terrorismo de estado al servicio de magnates y multinacionales, están arrojando revelaciones macabras ante la fiscalía, ante las cuales el mundo no puede seguir indiferente e impasible.

Los paramilitares, esa Estrategia Estatal de mercenarios para eliminar a los “rojos”, a toda oposición, y a cualquiera que les estorbe, así sea de sus mismas estructuras gremiales, están hablando.

El Paramilitarismo es una estructura que ahora mismo hace su operación Make-UP, recomendada por USA; o sea fingir desmovilizarse, cambiar de nombre y seguir perpetrando las masacres… y para tales efectos, los paramilitares dan uno que otro dato acerca de ubicación de fosas comunes, de metodología de torturas y desaparición…


Los 'paras' también tenían crematorios en Antioquia

Mayo 2010, Verdad Abierta e Informe Fiscalía de audiencias a paramilitares .

Por primera vez, un ex paramilitar se refiere al uso de este mecanismo de desaparición forzada en el Valle de Aburrá. La Fiscalía investiga con base en su testimonio y se espera que otros ex mercenarios aporten más información.

La orden impartida a finales de la década del noventa por los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) de desaparecer a sus enemigos “de cualquier manera”, para no dejar rastros y evitar que las cifras de homicidios crecieran de manera desproporcionada en las zonas urbanas, tuvo en Medellín y el área metropolitana una de las expresiones más crueles de la guerra paramilitar: la utilización de hornos crematorios.



De este macabro mecanismo se han tenido referencias de su existencia en Norte de Santander. Paramilitares de las Auc que operaron en esa región del país, entre ellos Iván Laverde Zapata, alias ‘el iguano’, han confesado ante fiscales de la Unidad Nacional de Justicia y Paz que en áreas rurales del corregimiento Juan Frío, de Villa del Rosario, y Puerto Santander, se construyeron hornos crematorios para incinerar a sus víctimas.



En Medellín el tema de los hornos crematorios de las Auc no pasaba de ser un rumor desde hace varios años. En el mundo de la criminalidad se decía con insistencia que los paramilitares se llevaban a la gente y “la quemaban” para desaparecerla, pero nadie ofrecía información precisa que permitiera afirmar o desmentir el asunto.

No obstante, la realidad le viene ganando terreno al rumor gracias al empeño de varios investigadores judiciales adscritos a Justicia y Paz que rastrean el tema desde hace varios meses. Hoy ya tienen datos concretos, aunque parciales, que los están llevando a constatar que sí se dio esa práctica de desaparición forzada, pero, como ellos mismos admiten, aún falta más información.



Los datos iniciales que develan esa realidad los viene aportando desde hace varios meses un ex paramilitar que decidió colaborar con la justicia. Verdadabierta.com tuvo acceso a varios apartes de los testimonios entregados a los funcionarios judiciales, a través de los cuales es posible dimensionar la extrema crueldad a la que llegaron los grupos armados ilegales de extrema derecha en Medellín, varios municipios del área metropolitana y en el Oriente antioqueño.



Verdadabierta.com reserva la identidad del ex paramilitar que ha venido aportando su testimonio para contribuir a la verdad de lo ocurrido en la capital antioqueña y municipios vecinos durante la etapa de penetración y consolidación de los bloques paramilitares de las Auc.



“Hay muchos muertos que no se han encontrado porque aquí en Medellín, a las afueras, a una hora, se encontraban unos hornos crematorios. Hubo mucha gente quemada. Yo presencié esos hechos", le confesó el ex paramilitar a los investigadores.

Según su narración, entre los años 1995 y 1997, los paramilitares retenían a sus víctimas, las mataban y muchas de ellas fueron arrojadas al río Cauca, por los lados del suroeste antioqueño. “Los cuerpos se abrían, se les echaban piedras y se arrojaban al río. Botando muertos muchos de las Auc cayeron presos”.



A ese problema se le sumó el incremento del índice de homicidios en buena parte de los municipios del Valle de Aburrá y en otros más donde los paramilitares estaban entrando a combatir con la subversión. Del Estado Mayor de las Auc, liderado para esos años por Carlos Castaño Gil, vino la orden de desaparecer a las víctimas. Fue así como surgió la idea de construir un horno crematorio: “La idea del horno la dio ‘Doblecero’ y la materializó Daniel Mejía”.


Para esos años, Mauricio García, alias ‘Doblecero’, era el comandante del Bloque Metro y Daniel Alberto Mejía Ángel, alias ‘Danielito’, se había integrado al bloques Cacique Nutibara, facción de las Auc que estuvieron bajo el mando de Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘don Berna’.


“De la construcción se encargó Daniel Mejía, era de las Auc y de la Oficina de Envigado”, dijo el ex paramilitar. “Yo escuché que el horno costaba entre doscientos y quinientos ‘palos’ (millones de pesos) y lo estrenaron con un tipo de nombre Alberto, de la Oficina de Envigado. Lo echaron vivo ahí porque se había robado una plata. El horno lo manejaba un señor que le decían ‘funeraria’, creo que se llama Ricardo; dos señores le hacían mantenimiento a las parrillas y a las chimeneas, porque se tapaban con grasa humana”.


Sobre su ubicación, el paramilitar señaló que estaba en una finca del municipio de Caldas, sur del Valle de Aburrá. “Hay que pasar el casco urbano. Se sale de Caldas por ahí media hora en vehículo. Está ubicado en una finca muy grande. La entrada, para esa época, era una puerta blanca”.


Ya dentro de la propiedad, el ex paramilitar describió con detalles el inmueble: “la primera casa en obra negra y enseguida de la casa había como una especie de depósito, y más atrás, como a 70 u 80 metros, funcionaba supuestamente una ladrillera. Se veían dos chimeneas en el techo. En la entrada había un primer piso con antejardín bien decorado y de ahí a mano derecha se bajaba por unas escalas como de cinco metros, cuando se llegaba al final se observaba un horno grande de panadería industrial”.


Sobre el horno como tal detalló lo siguiente: “la puerta era hermética, de palanca, se cerraba y quedaba incrustada en un marco de pared, tenía vidrios muy gruesos, como blindados. En la parte de afuera contaba con tres botones, un botón rojo para prender y los otros dos para graduar la temperatura. Por dentro, el horno era metálico y tenía como una especie de mesón firme, tenía resistencias, unas abajo del mesón, como una especie de parrillas. A los lados del mesón también había resistencias. Al fondo de la pieza quedaban dos ventiladores. Nos decían que ahí no podíamos fumar. Olía como a chicharrón quemado. En el horno solo cabía una persona. Los cuerpos eran enganchados al mesón. Cuando subían la temperatura los cuerpos se levantaban. Mucha gente se moría antes de entrar al horno".


Según sus cálculos, en la semana eran conducidas allí entre 10 y 20 personas. Y se tenía un procedimiento para ello: “cuando nosotros llegábamos con las personas, vivas o muertas, tocábamos y nos decían ‘esos insumos llévelos para el fondo’. Llegábamos hasta adentro, los llevábamos en bolsas para que no botaran sangre. Los desangrábamos. Nos preguntaban ‘¿quién manda eso?’. Alías ‘J’ y Daniel mandaban mucho. Llevaban una carpeta donde anotaban todo. El que anotaba era un señor como de 45 años, bajito, cejón. Nosotros entrábamos y teníamos que esperar las cenizas. El procedimiento duraba como 20 minutos, pero cuando estaba encendido eran como cinco minutos. Luego se las mostrábamos a ‘J’ o a Daniel, y luego las botábamos al río o a donde ellos dijeran”.


Ante los investigadores judiciales no negó su participación en la comisión de varios crímenes bajo esa modalidad. “A unos los llevé muertos y a otros los llevé vivos. Llevé más de cincuenta muertos y vivos más de quince”.


Entre las víctimas que recuerda se encuentran dos hermanos de apellido Vanegas, ganaderos de profesión, quienes fueron retenidos en el sector de Belén, suroccidente de Medellín, por orden de Daniel Mejía. Según los paramilitares, los hombres fueron asesinados porque financiaban un frente de la guerrilla de las Farc. Con su muerte en el horno crematorio, se puso a funcionar para toda clase de personas, pues según el relato del ex paramilitar, hasta ese momento era usado para “personalidades solamente”.

Otra de las personas que recuerda que fue incinerado allí fue el narcotraficante Julio Cesar Correa Valdés, conocido en el mundo de la mafia como Julio Fierro y esposo de la modelo Natalia Paris. Su deceso se produjo, según el testimonio de este ex paramilitar, a finales de agosto de 2001. Según relatos periodísticos de ese año, este narcotraficante venía adelantando conversaciones con la DEA para someterse a la justicia de Estados Unidos y colaborar como informante para obtener beneficios jurídicos.

“De ello se enteraron en Antioquia, entonces se reunieron Salvatore Mancuso, Carlos Castaño y Daniel Mejía. Castaño ordenó que cogieran a Julio Fierro. A él lo retuvieron en el municipio de Guarne varios hombres de Daniel. La orden era que no lo mataran. De Guarne lo llevaron en helicóptero hasta Córdoba, donde Carlos Castaño. Le querían quitar unas propiedades. Natalia Paris viajó también hasta allá porque le iban a quitar unas propiedades que estaban a nombre de ella. A Julio lo regresaron a Medellín en helicóptero, para hacerle la extinción de dominio, luego lo mataron y el cuerpo lo llevaron al horno”.


Lo más paradójico de lo narrado por este ex paramilitar es que ofrece una versión que podría aclarar lo ocurrido con alias ‘Danielito’, desaparecido desde el 25 de noviembre de 2006, dos semanas después de abandonar el centro de reclusión de La Ceja, Antioquia, donde permanecían recluidos los jefes de las Auc. De allí salió porque contra él no pesaba orden de captura de alguna.


“Él fue víctima de su propio invento”, dijo el ex paramilitar entrevistado por los funcionarios judiciales. “A Daniel lo desaparecieron junto con diez de sus escoltas en ese horno”. Una noche me llamó un amigo y me dijo ‘se tragaron a Daniel, el patrón’, y nunca más supe de él. Tampoco sé que pasó después con ese horno”.

Investigadores sociales de la Universidad de Antioquia que trabajan sobre este tipo de fenómenos criminales y que solicitaron la reserva de la fuente, indicaron que la existencia de hornos crematorios en Norte de Santander y en Antioquia evidencia que se trata de una manera de “industrializar la criminalidad”. Había una orden superior de “desaparecer las víctimas a toda costa” y en ese sentido es que aparecen los desmembramientos, las fosas, los ríos y los hornos como técnicas eficaces de acabar con el llamado “enemigo”.


Lo que revela este tipo de criminalidad, agregan los investigadores sociales, es su carácter sistemático y selectivo, “lo que quiere decir que toda esa criminalidad fue planificada, tanto que no se puede perder de vista que los paramilitares tuvieron escuelas en donde preparaban a los combatientes en diversas actividades. Allí los convertían en máquinas de guerra” a través de una división interna del trabajo, especificada por técnicas criminales.


La Fiscalía espera que otros ex paramilitares, ya sea que estén postulados a los beneficios de Justicia y Paz, privados de la libertad por crímenes juzgados por la justicia ordinaria o libres, sin requerimientos de la justicia, contribuyan a precisar aún más los detalles sobre este tipo de desaparición forzada, con el fin no solo de establecer la ubicación exacta del horno crematorio, sino de identificar a las víctimas que fueron conducidas a esa macabra máquina de la muerte.


domingo, 9 de mayo de 2010

Bolivar fue asesinado, no murió de una enfermedad: las pruebas contenidas en el libro de bordo de un navío USA


Videos tu.tv



Antiguo cuaderno de Bitácora de navío EEUU revela que Bolívar fue ejecutado tras conspiración


por VTV/Venezuela
ABP 05/09/10

El historiador e investigador Jorge Mier Hoffman, quien ha dedicado años de estudios al tema de la desaparición física de Simón Bolívar, comunicó el pasado martes el hallazgo de un documento de la época, perteneciente a la armada de EEUU, que devela apartes de la historia silenciada de Venezuela y Colombia.Dicho documento demostraría que la muerte del Libertador fue producto de una conspiración internacional para detener el avance del proyecto independentista americano,mediante el secuestro y la ejecución del Genio de América. Conspiración en la que incluso participó el célebre médico Alejandro Próspero Reverend
Ver video de entrevista a Hoffman en VTV



Mier Hoffman señaló que el valioso documento naval, con el certificado de legitimidad otorgado por las autoridades del archivo histórico norteamericano, será entregado a la Asamblea Nacional para incorporarlo a la investigación histórica que realiza el Poder Legislativo venezolano sobre si la supuesta tuberculosis fue la verdadera causa de muerte de Bolívar o, si en realidad, como parece ser, fue víctima de un asesinato.

El historiador señaló que de esta sorprendente Bitácora (el registro diario de las actividades de la nave militar, escrita a puño y letra del capitán norteamericano) existían copias en las Academias de Historia de Colombia y Venezuela durante los años posteriores a la muerte del Libertador, pero las mismas misteriosamente desaparecieron de sus archivos.

El ejemplar hallado fue producto de largos trámites ante la nación norteamericana. Una misión secreta norteamericana en aguas colombianas y una carta: En apretado resumen, Mier Hoffman explicó que este documento oficial de la armada norteamericana de la época, revela que el capitán de la nave de guerra recibió el 7 de septiembre de 1830 instrucciones para navegar aguas neogranadinas con el pretexto de que Colombia (La Gran Colombia de Bolívar) era inestable, para lo cual debía dirigirse al puerto de Santo Domingo y esperar nuevas instrucciones.

"El 29 de noviembre se dirige a Cartagena...", refirió Mier Hoffman, quien advierte que eso está escrito a puño y letra del propio capitán militar, identificado como Issac Mayo. "El 30 sale a Santa Marta buscando a Bolívar, y él (el capitán) dice que en el transcurso de la misión ubica a diferentes barcos hasta que se lo consigue".

De acuerdo a lo escrito en la bitácora, el día 1º de Diciembre de 1830 la goleta militar norteamericana identifica el barco donde estaba el Libertador y mediante violencia lo detiene. Aquí el historiador explica que Bolívar, por causas que se desconocen, se iba por mar a Venezuela, mientras que su ejército lo hacía por tierra, para detener los intentos de separación de la Gran Colombia que Páez organizaba. La nave de guerra de EEUU dispara un cañonazo, lo que entonces era una clara demostración de fuerza, y se envía un bote con soldados a abordar la nave donde se encontraba Bolívar. Los militares armados no
respetan condición diplomática alguna y le entregan forzosamente una carta al Libertador.

"No se le hace llegar con el embajador de Colombia sino de manera violenta..."advierte Mier Hoffman, quien dice que pese a que se desconoce el contenido de esta carta, se presume que fue la orden de su captura.

"Hay indicios de que el capitán no cumple con el rito acordado para presentar sus respetos al general Bolívar...manda soldados y custodia la nave hasta el día 2", refiere nuevamente sobre lo asentado en el documento histórico."Según la bitácora, el barco de Bolívar estaba siendo abordado por soldados", advirtió nuevamente.

Próspero Reverend, pieza de la conspiración: El historiador señaló que el supuesto informe de la autopsia realizada por Reverend, y en la cual se establece a la tuberculosis como causa del fallecimiento, fue escrito por el médico 36 años después de los hechos.

Indicó que el médico finalmente formó parte de la conspiración internacional fraguada desde el gobierno de EEUU de la época, iniciada por el presidente Andrew Jackson, para vengar la captura de dos naves de guerra norteamericanas en el Orinoco, por parte de Bolívar en 1817.
Igualmente, el investigador le parece extraño que, recientemente, estén surgiendo estudios desde EEUU sobre la muerte de Bolívar por razones supuestamente naturales o característicos de la época,

precisamente ahora cuando aparece el documento histórico de la Bitácora. Florida fue libertada por Bolívar: Mier Hoffman aseguró que el resentimiento del gobierno norteamericano contra Bolívar, fue, además, alimentada por un suceso que fue intencionalmente borrado de la historia: la liberación de Florida, hoy estado norteamericano donde se encuentra Miami, pero que entonces pertenecía al imperio español, por parte de las fuerzas patriotas al mando de Gregory MacGregor, quien por órdenes de Bolívar desalojó a los realistas españoles e instauró una República Libre por solamente 77 días.


La impactante revelación, de acuerdo a la versión de Mier Hoffman, señala además que EEUU declaró a McGregor y su ejército libertador como "contrabandistas" y justificó la posterior invasión norteamericana a esa península. Posteriormente, el gobierno norteamericano de Jackson
desarrollaría una supuesta estrategia comercial con el imperio español para comprarle el territorio y convertirlo en uno de los Estados de la unión.

Los restos que reposan en el Panteón no son de Bolívar:

En lo que consideró un tema escabroso, Mier Hoffman dijo además que ya desde 1947, cuando se instala la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de ese año, se designó una comisión investigadora para determinar si los restos de Bolívar son en verdad del Libertador. Dijo que la Academia Nacional de la Historia de Venezuela (ANH), entonces a cargo de Vicente Lecuna, estigmatizó a un investigador anatomista de la facultad de la UCV, José Izquierdo, quien denunció que había un personaje en la Catedral y otro en el panteón, refiriéndose a los restos de Bolívar.

Esta actitud de Lecuna hizo que el poeta Andrés Eloy Blanco lo calificara como un interesado en que se le conociera como "el dueño de Bolívar", en aparente reclamo a las decisiones autoritarias del encargado entonces de la ANH. Hasta Rafael Caldera dijo entonces que no creía cree que Bolívar estuviera en el Panteón. "Pero después no se tocó más el tema", recordó Mier Hoffman.

Señaló igualmente que los restos de Bolívar, tras su muerte, fueron depositados en la Catedral de Santa Marta y destruida luego por un terremoto, y las lápidas y tumbas quedaron mezclados, al colmo que un personaje de la época dijo haberse llevado los sagrados restos a su casa
para luego devolverlo. "La tumba de Bolívar fue profanada 19 veces", comentó el historiador, por lo que no hay certeza de que el sarcófago de
hoy en el Panteón, contenga al Libertador.

Bolívar no murió en San Pedro Alejandrino:

Dijo que le correspondió investigar en 2007, y estudió documentos que aparecen relacionados con parientes de su familia según los cuales Bolívar no había muerto en la quinta San Pedro Alejandrino, sino en un lugar ya desaparecido de la historia, en una hacienda -propiedad de sus
antecesores- cuya ubicación no se tiene certeza.

"El tema no termina aquí...", advirtió Mier Hoffman. "Esta es una complicidad histórica general que borra de la memoria los hechos ocurridos", dijo a modo de conclusión. "Fue una suerte de complicidad total, donde el primer cabecilla fue Andrew Jackson...una estrategia para obligar a Bolívar a salir como salió, sin seguridad. Ocurre el asesinato de Sucre y desmorona al Libertador y dentro de la frustración propia acepta irse por mar, la nave que forma parte de la conspiración".

"Cuando se dirige a Santa Marta es abordado por la nave de guerra norteamericana, y detenido por soldados"."Lo dice la Bitácora, esto no es interpretación", puntualizó Mier Hoffman.

viernes, 7 de mayo de 2010

Las desapariciones de los desaparecidos: 38.255 desaparecidos en 3 años

Las desapariciones de los desaparecidos: 38.255 desaparecidos en 3 años

“En el 2007 se reportaron oficialmente 4.323 personas desaparecidas. En el 2008, 15.696 y la cifra ha venido creciendo significativamente: 18.236 casos en el 2009, para un total de 38.255 personas reportadas como desaparecidas (en 3 años)”. Informe medicina Legal, mayo 2010.

Por Gerónimo Artunduaga

Según informe de Medicina Legal, publicado el martes 4 de mayo en Colombia, en el país se registraron en todo el 2009 más de 18 mil desaparecidos(18.236 casos reportados en 2009); 14 mil más de los que se registraron en el 2007... Aquí se cuentan los que se reportaron ante Medicina Legal y los que las autoridades permiten reportar "técnicamente" como desaparecidos. Sin duda son más; el año pasado las fosas comunes -que no son cualquier fosa común y corriente-, los cementerios y los crematorios clandestinos de los paramilitares nos enseñaron a contar cuántos hacían falta y quiénes no se habían contado.

Con los "falsos positivos", el Gobierno y las Fuerzas Militares, que ya son un estado dentro del Estado, esconden parte de la desaparición forzada; no se dice que ésta es sólo una parte de los que se han desaparecido en el país, tampoco dicen que esta parte es la parte que los militares desaparecen en estricto para colgar medallas, rendir honores, aumentar el sueldo, justificar la guerra y hacer presión política. Se cuentan como "falsos positivos" a quienes desaparecen en ropas de paisano y que luego aparecen -no por voluntad de los asesinos sino de sus familias-; se les saca de la tierra sin identificación, vistiendo camuflado, con cuerpos perforados y vestimenta intacta.

Un "falso positivo" es el que se encuentra y se cuenta. El paisano asesinado, disfrazado y no encontrado sería un "verdadero positivo" del Ejército “en cumplimiento de su deber”; eso sí, hasta que se encuentre y se “permita” demostrar lo contrario. Por ese paisano asesinado -que no es uno sino que son tantos en décadas de guerra sucia y terrorismo de Estado-, hoy se juran banderas y se rinden honores; y para que no salgan de sus entierros involuntarios se les pisa con la patria, la bandera y el himno.

A un "falso positivo”, para ser "falso positivo", no sólo se le debe encontrar, también se le debe eufemizar, es decir: después de aparecer se debe volver a perder; asesinar, esconder, desaparecer es "falsear en positivo", juego macabro de términos castrenses con los que televisión y prensa alisan superficies mediáticas; así es menos repugnante, indigna menos, avergüenza poco, no hiere el orgullo, se cuida la imagen y se comprometen menos.

Los medios masivos en prensa y televisión comentaron el informe de Medicina Legal, y a pesar de que el informe contempla desapariciones y homicidios, los medios comentaron los homicidios y olvidaron las desapariciones. Los no aparecidos, los desaparecidos, se cuentan para ser descontados.